Las expresiones sexistas

Me gustaría reflexionar sobre el idioma como vehículo de cultura y adoctrinamiento.

El género en el lenguaje vulgar

En primer lugar y aun a riesgo de ser obvio y vulgar (y por captar la atención  😅: la web es la selva), el ejemplo más sencillo y directo quizá sea la asociación de significados a expresiones relativas a ambos órganos sexuales (primarios). 

No voy a poner directamente las expresiones, que forman parte del lenguaje coloquial, pero pueden resultar más ofensivas aun cuando están escritas: tratamos con vulgarismos y palabras malsonantes. Usaré algo parecido a lo que se usa para ocultar parcialmente datos identificativos según la LOPD/RGPD.

Sexo Masculino
  1. Ser el mejor en algo: "Pepito es la p...". 
  2. Ser buena persona: "Juanito es cojo....". 
Sexo Femenino
  1. Ser muy aburrido: "X es un co..zo" 
  2. No tomarse algo/a alguien en serio: "X está de co.a"
  3. Crear un gran problema/pelea: "Se montó un cho..."
  4. Encapricharse con algo: " Se enco.. con su moto"
Se proyecta una valoración de género a partir de la adición de significados a los órganos sexuales de cada sexo. El género femenino no sale precisamente favorecido: aburrido, poco serio, voluble y caprichoso.
Con algo de humor misógino diría que su origen está en las dificultades de compresión de las mujeres por parte de los hombres. El haber educado tradicionalmente de forma separada a hombres y mujeres ha perpetuado ciertos lugares comunes. Pero el sentimiento de pertenencia a grupo según el sexo no ayuda a acabar con estos prejuicios.

La coeducación y el fomento activo de las actividades mixtas son el mejor antídoto. También querría señalar que el humor, cuando es políticamente incorrecto, hace que confrontemos las desigualdades. Los sepulcros blanqueados solo sirven para ocultar la corrupción.


Lenguaje Inclusivo

Frente a esta realidad, se propone e impulsa el uso de un lenguaje no sexista/inclusivo/incluyente (LNS). Por un lado para no ofender y por otro para intentar cambiar percepciones y puntos de vista discriminatorios.

Dentro de las propuestas y hallazgos del LNS hay muchas cosas positivas pero tambien algunas sugerencias de dudosa utilidad.


El género de muchas palabras no tiene ninguna base sexista y aunque sea una construcción sociolingüistica no es algo que se pueda transformar a golpes por lo que se opta por circumloquios y nuevas expresiones que, en algunos casos, atentan contra la propia economía del lenguaje, su usabilidad y su expresividad.

Acabar con el uso genérico del masculino no es un avance. Como dicen los ingleses, es ladrar al árbol equivocado.



Reflexiones finales

Uno debe tratar de no ofender, especialmente si está al servicio de la ciudadanía pero hay quienes se ofenderán independientemente de lo que uno diga. También hay quienes se ofenderán por lo que uno dice, pero evitarán reconocerlo aludiendo a cómo uno lo dice: es una batalla difícil de ganar frente a los profesionales de la dialéctica (maestros de la forma independientemente del fondo).

Cuidar la expresión para transmitir lo que se quiere y no otra cosa es importante y necesario. Decir lo que otro quiere oir es extremadamente útil en muchos contextos (negociación, seducción, marketing, propaganda), pero en otros (ciencia, pensamiento crítico, análisis) puede llegar a ser inhabilitante.

Termino con un poco de sano distanciamento. Cada gremio/grupo social elabora su jerga e intentar imponerla al resto o prohibirla a los no iniciados forma parte del juego.







Comments

Popular posts from this blog

Introspección de género