Me gustaría reflexionar sobre el idioma como vehículo de cultura y adoctrinamiento. El género en el lenguaje vulgar En primer lugar y aun a riesgo de ser obvio y vulgar (y por captar la atención 😅: la web es la selva), el ejemplo más sencillo y directo quizá sea la asociación de significados a expresiones relativas a ambos órganos sexuales (primarios). No voy a poner directamente las expresiones, que forman parte del lenguaje coloquial, pero pueden resultar más ofensivas aun cuando están escritas: tratamos con vulgarismos y palabras malsonantes. Usaré algo parecido a lo que se usa para ocultar parcialmente datos identificativos según la LOPD/RGPD. Sexo Masculino Ser el mejor en algo: "Pepito es la p...". Ser buena persona: "Juanito es cojo....". Sexo Femenino Ser muy aburrido: "X es un co..zo" No tomarse algo/a alguien en serio: "X está de co.a" Crear un gran problema/pelea: "Se montó un cho..." Encapricharse con algo: " Se e...
¿Qué puedo hacer desde mi puesto para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres? 1. Utilizar en mis comunicaciones un lenguaje no sexista e inclusivo. En el caso del lenguaje escrito haré un chequeo mental de potencial sexismo antes de enviar nada: lo escrito queda y, aunque se trate de RRSS, uno debe ser más reflexivo que nuestros políticos. En el lenguaje hablado aunque se me pegará lo bueno y lo malo del ambiente, trataré de evitar "palabros" y circunloquios excesivos. Es especialmente importante entender que represento a la administración en un lugar donde la mayoría de trabajadores son externos. Si encuentro algo especialmente ofensivo para mí o mis compañero/as intentaré "desactivarlo" con algo de humor. 2. Desarrollar una actitud más positiva sobre las medidas de conciliación Pese a que en estos momentos no se me pueda aplicar ninguna entiendo su función y su utilidad y tarde o temprano me tocarán. Estas medidas incluyen los permisos de paternidad, la...
Comments
Post a Comment